Arte lienzos

GASKA

Sabor de otoño



Lata de pintura
Publicado por Artelienzo No hay comentarios:

CLAUDIO PARENTELA



Publicado por Artelienzo No hay comentarios:

ISMAEL AGAR


Publicado por Artelienzo No hay comentarios:

Fotografía de Roberto Kusterle


Publicado por Artelienzo No hay comentarios:

Aria, 2006 de Vincent Desiderio

Publicado por Artelienzo No hay comentarios:

Léfevre/Métamorphos de Susine©Enna

Publicado por Artelienzo No hay comentarios:

E.MALDOMADO



Publicado por Artelienzo No hay comentarios:
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

DAVE MCKEAN

DAVE MCKEAN
Dolor

CATEGORÍAS

  • dibujo (3)
  • escultura (3)
  • fotografía (5)
  • Ilustración (2)
  • pintura (7)

Nº VISITAS

contador de visitas

"NO LLAMEIS ARTE AL ARTE CONTEMPORANEO"

"NO LLAMEIS ARTE AL ARTE CONTEMPORANEO"

Extracto de la entrevista a Marc Fumaroli publicada hoy en El País.


P. Es usted especialmente crítico con el arte contemporáneo, con esta concepción del arte espectáculo...

R. No solo del arte espectáculo, sino del arte negocio. Hay una nueva clase social que surge de la acumulación del dinero en una esfera extremadamente estrecha, pero mundial. Estos millonarios ya no quieren tener en casa un tiziano o un delacroix, sino signos exteriores de riqueza. Y eso es lo que les proporcionan las galerías que les ofrecen tiburones dentro de tanques de formol o juguetes sofisticados como los que produce Jeff Koons.

P. ¿No cree que este arte pueda llegar a ser popular?

R. A la gente le gustan otras cosas, el deporte, la música rock... No me parece mal. Lo que me resulta odioso es vender a esta gente, que no lo quiere y que tampoco se lo puede permitir, un arte reservado a la imagen de los famosos. La gente común va mucho más al museo del Louvre, a los museos de arte antiguo... Esos lugares convocan auténticas peregrinaciones.

P. ¿En qué momento el arte toma esta deriva? ¿La culpa la tiene Marcel Duchamp?

R. No, claro que no. ¡Pobre Duchamp! Era un snob francés muy elegante que jamás se hubiera encontrado con Warhol. Lo suyo era el privilegio de pequeños grupos muy exquisitos. Cuando el MOMA hizo la primera retrospectiva de Warhol, Duchamp devolvió la invitación, que no era sino la imagen de La Gioconda con bigotes, que él mismo había realizado. Consideró obsceno que aquel mal artista utilizara una imagen que él había inventado para hacerse su propia publicidad. Hay un mundo entre Duchamp y Warhol. La fórmula de Duchamp era: 'todo lo que se pone en un museo se convierte en obra de arte'. Warhol la utiliza en el sentido de que todo lo que hay en los supermercados puede entrar en museo y convertirse en obra de arte. Nunca Duchamp pensó esto.

P. ¿La línea roja la marcaría el pop americano?

R. Creo que ha influido mucho transportándonos a este universo que no está hecho para los europeos. Hay un punto común en el arte, la exigencia de una obra, y hemos entrado en un mundo en el que el arte no supone una obra, sino solo un concepto, una cosa efímera que durará un tiempo breve y que, momentáneamente excita un poco a los periodistas. Esta es la gran ruptura. No hay derecho a utilizar la palabra arte para lo que se llama el arte contemporáneo, no lo llamemos así; habrá que inventar otra palabra, tal vez entertainment para millonarios.


ENLACES

  • Arteinformado
  • Artelista

ARTELIENZO

Para aquellos a los que no engañan los especuladores y reconocen la verdadera creación artística.

Para participar en la Web, manda tu obra que pasará por un comité de expertos:

ENMA HACK

ENMA HACK
emma hack es una “artista corporal” donde su lienzo es el cuerpo humano. en esta serie utiliza el tapiz del fondo para pintar los cuerpos y creando un camuflaje casi perfecto .

Seguidores

Blog diseñado por Disueña S.L. Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.